top of page

* Los aprendices adquirirán competencias investigativas que contribuyan a su formación integral, a través de la realización de actividades formativas en investigacion como el desarrollo de proyectos. 
* Crear un banco de proyectos que permita en un futuro desarrollar estudios comparativos conforme a determinados temas. 
* Apoyar la interacción entre instructores y aprendices con miras a generar conocimiento, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad. 
* Participar en redes de investigación. 
* Fortalecer el sistema de investigación institucional a partir de la regularización de los reconocimientos a las actividades de investigación del semillero.

Alcance

* Promover el desarrollo de la investigación entre los aprendices que conformen el semillero, a la luz del debate y la construcción de posibles soluciones integrales sostenibles que hagan frente a las problemáticas presentes a nivel local y regional.

Objetivos Específicos

* Identificar las principales problemáticas ambientales que afectan el entorno local-regional y estudiar posibles alternativas de solución a estas. 
* Articular las iniciativas de investigación generadas en el grupo de trabajo con instituciones, redes y actores relacionados con el tema a nivel local y regional. 
* Comunicar, divulgar y sensibilizar a la comunidad para posibilitar el cambio de paradigma que implica el desarrollo sostenible y promover una cultura de la sostenibilidad urbana y rural.

Objetivo General

El Semillero de Estudios Ambientales Locales del CDTI - SENA Regional Valle es un espacio pensado como una comunidad de aprendizaje, donde aprendices e instructores se relacionen alrededor de competencias investigativas en procura de la creación y el desarrollo de proyectos enfocados en el área ambiental con aplicación en el contexto social local. 

Es propósito del semillero estimular la actitud científica de los aprendices a través de la sensibilización y la reflexión que puedan hacer sobre su realidad socio-ambiental inmediata, con el fin de problematizar temáticas ambientales y proponer posibles soluciones. De igual manera, a partir del acercamiento que los aprendices tengan al quehacer investigativo, se busca potencializar precisamente el desarrollo de aptitudes favorables para este ejercicio. 

El SEAL tiene en la mira buscar soluciones a la problemática ambiental y como aporte al desarrollo sostenible a nivel local y regional, bajo un concepto de equidad y respeto a la vida, con enfoque integral e interdisciplinario.

Misión

Visión

Teniendo en cuenta la definición del semillero mencionado, los alcances propuestos son los siguientes: 
* Identificar las principales problemáticas ambientales que afectan el entorno local-regional. 
* Estudiar las alternativas de solución para las principales problemáticas ambientales que afectan el entorno local regional. 
* Comunicar, divulgar y sensibilizar a la comunidad para posibilitar el cambio de paradigma que implica el desarrollo sostenible y promover una cultura de la sostenibilidad urbana y rural. 

Somos un semillero de investigación comprometido con la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales presentes en el área de acción dentro del departamento del Valle del Cauca mediante el desarrollo de proyectos de investigación y la prestación de servicios que contribuyan con el adecuado uso de los recursos naturales, brindando oportunidades de mejoramiento de la calidad de vida, enmarcados en la normatividad legal vigente.

Para el año 2018 queremos convertirnos en un espacio de formación en investigación vigente, reconocido por su calidad, desarrollo y profesionalismo.

SEAL 

SEMILLERO DE ESTUDIOS AMBIENTALES LOCALES 

Todos los derechos reservados

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Calle 72 K No. 26J - 97  El pondaje - Cali

Teléfonos 032 431 5800 - 4315819 

Seal - CDTI

2015 - 2016

bottom of page